APORTE PERSONAL
Es prioritario que los docentes
evoquen sus esfuerzos para propiciar la creatividad en sus estudiantes, para
ello se debe implementar estrategias que permitan explorar, crear e innovar
nuevas ideas y productos, en un clima de motivación y seguridad. Es posible por
ejemplo, trabajar en la solución de problemas cotidianos con nuevas ideas de
posibles soluciones llevadas a la experimentación para valorar su efectividad,
donde los estudiantes sean actores en todo este proceso, guiados por una
retroalimentación oportuna por parte del docente y hasta de los mismo
compañeros. Es necesario que como docentes tengamos y permitamos una mayor flexibilidad
intelectual, sin limitarnos a esquemas preconcebidos de cómo hacer las cosas, logrando
visualizar posibles caminos novedosos y originales; en ambientes donde los estudiantes
se sientan estimulados podrán desarrollar y trabajar en soluciones a problemas
de forma creativa y razonada. Es necesario además trabajar con las experiencias
y contextos de cada estudiante, conocer su estilo de aprendizaje también contribuye
a la generación de espacios para incentivar la creatividad, de igual forma en
este contexto, resulta necesario conocer sus valores, motivación y actitudes
con la finalidad de potenciar esta habilidad desde un conocimiento profundo de
cada persona, permitiendo trabajar el autoconocimiento, la motivación y la
tolerancia hacia los posibles fracasos en el intento de búsqueda de soluciones
creativas y novedosas.
Por lo tanto, se hace necesario
trabajar actividades que inviten a la reflexión, a la crítica constructiva, experimentación,
espacios para la construcción de conocimientos a partir de los errores, los
debates e intercambios de ideas, autoevaluación y coevaluación como dinámicas de
evaluación y retroalimentación, solución de problemas, casos, la investigación,
el trabajo colaborativo, la simulación y las actividades de conexión.
Una actividad que he utilizado en mi aula y me ha resultado muy efectiva es la siguiente:
Resuélvelo: ¿Cómo podrían ser las cosas
mejores?
Divaga:¿Qué pasaría si…?
Mezcla y empareja: ¿Qué dos productos podrías reunir
para crear uno nuevo?
REFERENCIAS
Bermejo, Rosario; Hernández, Daniel; Ferrando, Mercedes;
Soto, Gloria; Sáinz, Marta
&
Prieto, Mª Dolores (2010). Creatividad,
inteligencia sintética y alta habilidad. Recuperado en:http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268617661.pdf
Cropley, A. (2001) Creativity
in Education & Learning. England: Routledge.
Diaz, J. (2012). 10 consejos para estimular la creatividad. Recuperado en:
Pérez, M.
(Junio, 2013). La Creatividad en la
Docencia Universitaria. Cuaderno de
Pedagogía Universitaria. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. 10 (19), pp 2-6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario