Aplicación de técnicas de discusión en el aula para fomentar el desarrollo del pensamiento
crítico y creativo
La
técnica de discusión en el aula es una actividad que los docentes podemos
implementar para lograr desarrollar competencias básicas como la comunicación y
la escucha activa entre otros, así mismo, nos permite fomentar el desarrollo
del pensamiento crítico y reflexivo, el trabajo colaborativo y la resolución de
problemas desde una visión constructivista del aprendizaje. En este sentido,
resulta prioritario que desde nuestra labor docente tengamos pleno conocimiento
y practica en el manejo de la técnica para obtener resultados exitosos.
Por
cuanto, les comparto unas recomendaciones generales que debemos tener presentes
a la hora de implementar la técnica y un instrumento para valorar el desempeño
docente en la aplicación de la técnica en el aula.
Agradezco los comentarios y
aportes al material.Pueden revisar el instrumento en la siguiente dirección:
https://drive.google.com/file/d/0B1eMdDZppVX1eDNfN1dfdXZ1c00/edit?usp=sharing
Muchas gracias
Hola Rocío, no tengo acceso al instrumento, creo que no está habilitado como público para poder compartirlo. Además, debes revisar la ortografía en la introducción que escribes.
ResponderEliminarFinalmente, ¿cuáles características o aspectos de la discusión en el aula, fomentan el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?
Saludos,
Prof. Mayela
Buenas tardes doña Mayela, gracias por las observaciones.
ResponderEliminarYa hice las correciones y habilite el instrumento al público.
Buenas noches, dentro de las principales características que fomentan el desarrollo del pensamiento crítico producto de la dinámica de discusión en el aula es el desarrollo de la agilidad mental, del razonamiento las habilidades de síntesis e integración que son necesarias para llevar a cabo la actividad, así como la generación de perspectivas variadas producto de la participación de los demás compañeros, promoviendo la diversidad interpretativa, amplia la diversidad de temas para la investigación, permite espacios para clarificar conceptos con percepciones limitadas, permite los espejos críticos y la concientización, fomenta la escucha activa, el respeto, trabaja las habilidades de comunicación oral y la asertividad, la tolerancia, resuelve diferencias, trabaja una habilidad para pensar con rapidez y reaccionar a comentarios imprevistos. Trabaja la concentración y permite la conexión de conceptos, permite incorporar las experiencias para enriquecer la discusión, así como los conocimientos previos, descarta las habilidades de liderazgo, permite expresar y formular ideas, fomenta los hábitos de aprendizaje, la toma de decisiones, el conceso, permite ampliar sus horizontes, desarrollar nuevos intereses y apreciar nuevas perspectivas.
ResponderEliminarTodas las anteriores, buscan lograr que el estudiante en forma colaborativa refuercen los argumentos de la discusión los cuales son producto del análisis crítico a los insumos que generaron dicha discusión.
Saludos
REFLEXIÓN CRÍTICA DE CIERRE
ResponderEliminarEsta temática y actividad fue sumamente provechosa gracias a la bibliografía proporcionada, a la retroalimentación recibida, pero sobre todo por la posibilidad de aplicar la actividad en un escenario real, valorando ampliamente los beneficios y los puntos débiles del mismo. Tal como compartía en las reflexiones finales del curso, la implementación de la actividad me genero resultados interesantes y me permitió observar algunas debilidades que enriquecen y me fortalecen para futuras actividades.
En la información subida al blog se compartieron para los docentes a la hora de implementarla, así como el instrumento guía para valorar el desempeño docente en la implementación de la actividad. De la aplicación de este instrumento en mi caso fue posible rescatar la necesidad de tener mayor claridad en las reglas de organización y en promover en forma más eficiente la utilización de experiencias previas. Finalmente, debo mencionar que dicha técnica para fomentar el trabajo colaborativo es muy oportuna y trabaja también el tema de resolución de problemas, el razonamiento y pensamiento crítico, la toma de decisiones y la creatividad. Muchas gracias!!!