CAPACITACIÓN PEDAGOGICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO
Los métodos de
estudios de casos son actividades de aprendizaje que buscan la compresión y
aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones de la vida real, logrando
incentivar la participación, motivación, habilidades para la resolución de
problemas, toma de decisiones pensamiento crítico y reflexivo, y dando un
enfoque práctico al aprendizaje. Mediante el método del estudio de caso los
estudiantes aplican las experiencias y conocimientos previos para aplicarlos en
la resolución del problema expuesto en el caso, logrando con ello el desarrollo
de la criticidad y creatividad.
De acuerdo a Garvin
(2005), el trabajar con métodos de casos permite mediante la distinción de los
contextos estudiados pensar como un profesional en su disciplina que busca en
sus experiencias y conocimientos previos información razonada para las mejores
opciones de solución. Así mismo, indica este autor que desarrolla la capacidad
comunicativa, ya que en la dinámica de presentación de los resultados los
estudiantes deben convencer a la audiencia mediante un argumento persuasivo y
convincente respaldado teóricamente.
Mediante el
análisis de casos los estudiantes trabajan y desarrollan las capacidades de
aprendizaje permanente, creatividad, innovación, razonamientos crítico y
reflexivo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Así mismo, según
la literatura revisada permite establecer un vínculo entre la teoría y la
práctica, permitiendo el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje más
activos involucrándolos en la resolución de problemas, en procesos de tomas de
decisiones o en descripciones y análisis de situaciones puntuales; la dinámica
permite la apertura al dialogo, el trabajo colaborativo, logrando además, el desarrollo de juicios críticos,
siendo motivador para los participantes,
ya que genera mayor involucramiento y sobre todo porque permite la formación de
criterios válidos para persuadir y convencer, fomentando el desarrollo del
pensamiento crítico y reflexivo.
En el siguiente
enlace podrán encontrar el caso desarrollado para el trabajo de los docentes
dentro de una capacitación pedagógica del pensamiento crítico y reflexivo:
https://drive.google.com/file/d/0B1eMdDZppVX1V0tTZ29LSkthMUE/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B1eMdDZppVX1V0tTZ29LSkthMUE/edit?usp=sharing
REFERENCIAS
Garvin, D. (2005). El método de casos. Madrid: Fundación
Sergio Arboleda San Pablo.
Ogliastri, E.
(2006). Para escribir un caso. Costa
Rica: INCAE.
Ramírez, S. (1987).
El manejo de una sesión de clase por el
método de casos. CostaRica: INCAE.